¿CÓMO CONSEGUIR UN AHORRO ENERGÉTICO EN CASA?
PEQUEÑAS GRANDES MEDIDAS PARA EDIFICIOS Y VIVIENDAS (PARTE I)
La aplicación de energías renovables (solar térmica, solar fotovoltaica, biomasa…) nos llevará a un ahorro energético y a reducir el consumo de los edificios y las instalaciones, pero antes podemos realizar otras medidas destinadas a la reducción del consumo energético. Hay diferentes factores que, realizando una buena gestión energética en casa, nos pueden ayudar a ahorrar y reducir el consumo de energía. Las medidas que se pueden emplear en las viviendas pueden ser diversas, muchas de las cuales tienen un costo bajo o nulo.
A continuación os proponemos medidas esenciales de eficiencia energética destinadas a ahorrar y que nos ayudan a la reducción del consumo:
1. Detener los aparatos en standby, como por ejemplo:
- Bomba de calor – aire acondicionado
- Vitrocerámica e inducción
- Televisor
- Ordenador
- Router
- Etc.
La función en standby de estos elementos consume en las viviendas unos 200 € anuales. Bajar el magneto térmico de la climatización (aire acondicionado y calefacción) o de la vitrocerámica (horno) cuando no se utilice y la utilización de regletas con interruptor por elementos como la televisión, ordenadores, router, cargadores de móvil, etc., nos hará reducir el consumo y, por tanto, el coste de la energía.
2. No tener más de 10 minutos la ventana abierta en invierno para ventilar la estancia. Es suficiente para renovar el aire y no perder temperatura.
3. Bajar las persianas cuando uno no está en casa ayuda a mantener la temperatura a la misma.
4. No utilizar los aparatos de climatización con las puertas del balcón o las ventanas abiertas.
5. Limpiar los filtros y la instalación de climatización aumenta el rendimiento de los elementos.
6. Regular correctamente los equipos de climatización y agua caliente sanitaria.
- La temperatura adecuada de climatización es de 21ºC en invierno y de 23ºC en verano.
- La temperatura adecuada de agua caliente sanitaria está entre los 45 y 50ºC en este tipo de viviendas.
7. Detener el acumulador de agua caliente en períodos de vacaciones de más de 5 días.
8. Utilizar reguladores de caudal en los grifos de la ducha, aseo y cocina. Se puede reducir hasta un 50% el consumo de agua y agua caliente sanitaria.
9. Instalar iluminación led reduce entre un 50% y un 70% el consumo en iluminación. En el caso de las bombillas dicroicas o las de incandescencia la reducción puede llegar al 90%.
A todas estas medidas hay que añadir que revisar y mantener correctamente los elementos instalados alarga su vida útil y aumenta el rendimiento.
I recuerda: reduciendo el consumo energético colaboramos en la protección del Medio Ambiente.